#LosOtrosTemas 27 de Agosto 2025

El espacio para los temas importantes.

(Aquí hacemos un seguimiento diario de la información que se publican en los medios y valga la pena retomar, lo demás ya sabes dónde está).

Alcaldías sólo gastaron 40% para obra urbana. Las 16 alcaldías reportaron un avance de 39.6 por ciento en el gasto de los recursos destinados a infraestructura urbana y seguridad, como bacheo y reparación de banquetas. Se trata de una erogación de 5 mil 213.5 millones de pesos durante el primer semestre, de acuerdo con el segundo informe de avance presupuestal. Sin embargo, las calles de la Ciudad de México reflejan un abandono evidente al presentar enormes grietas y pedazos de asfalto levantado que las alcaldías no han reparado, situación que vuelve casi intransitables las vialidades.


Reportan sarampión en tres Alcaldías de la CDMX. Los contagios se han registrado en Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan, refieren los datos que fueron compartidos durante el encuentro. La semana pasada, en la Unidad de Medicina Familiar 7 del IMSS, ubicada en la zona de Huipulco, en Tlalpan, fue activado un protocolo luego de que se registró un brote de sarampión, según personal del lugar. De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud (SSa) federal, los primeros casos de sarampión en la Capital se registraron a mediados de este mes; hasta ayer, oficialmente, se reportaban cuatro contagios confirmados y 358 casos probables acumulados. 


No llega a fin de mes 40% de los mexicanos. Inegi reveló ayer indicadores de bienestar autorreportado de junio de este año, en los que por primera vez incluyó datos como que 22.5% de la población presentó indicios de ansiedad y 12.6%, de depresión. Además, 20.7% reportó haber tenido dificultades para dormir o haber dormido demasiado y 8.3% se siente sola la mayor parte del tiempo. Por género, las mujeres presentan mayores desventajas respecto de los hombres: 46.3% de ellas percibe mayor dificultad para cubrir sus gastos a fin de mes, frente a 38.2% de ellos. 


En Chiapas, 11% de niños de 6 a 14 años no asisten a la escuela, revela SEP. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló que en Chiapas, uno de los estados con mayor rezago social en México, cerca del 11 por ciento de los niños de 6 a 14 años no asisten a la escuela. Esta cifra representa un grave desafío para el sistema educativo y evidencia las profundas brechas de acceso a la educación que persisten en la entidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 la asistencia escolar en este rango de edad alcanzó el 89.4 por ciento, lo que significa que poco más de uno de cada diez menores en Chiapas permanecen fuera de las aulas. Esta situación coloca al estado entre los más rezagados del país y refleja las condiciones de desigualdad que enfrentan miles de familias. (El Sol de México)


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.